ESTILO SHAKER, un estilo de vida: simplicidad, artesanía y utilidad
Estilo Shaker
El Estilo Shaker o el estilo de los “Shaker”, está ligado a una pequeña secta fundada en 1.772 y que llegada a América desde Inglaterra a mediados del siglo XVIII, creía que el orden, la limpieza y adoración eran las más altas de sus prioridades.
Alcanzó su máxima popularidad durante la primera mitad del siglo XIX
En post anteriores de Abitare Decoración hemos visto los estilos rústicos más influyentes:
- Estilo Provenzal
- el Estilo Toscano
- Estilo Mediterráneo,
- La casa de campo inglesa,
- Estilo Tex-Mex
- el Estilo colonial de Norteamérica
Y hoy vemos el Estilo Shaker.
Los principios básicos de su filosofía de diseño
Eran la simplicidad, artesanía y utilidad. La uniformidad es importante también, ya que la sociedad Shaker es completamente comunal.
No existen propiedades individuales y se piensa que está mal que un creyente utilice cualquier objeto que sea superior a aquellos de los de sus hermanas y hermanos.
Este modo de vida comunal es también responsable del hecho de que el mobiliario shaker sea tan ligero y tan fácilmente transportable como sea posible .
Nada se adorna sin necesidad cada detalle tiene una razón para estar allí y cada objeto se diseña para una función particular y a menudo están colocados en lugares específicos
Impulsados por sus creencias religiosas, los Shaker buscan la perfección a través de la austeridad.
La artesanía shaker resultante tiene tal fuerza, carácter práctico y una belleza tan austera que hoy después de 200 años continúa apreciándose a lo largo del mundo.
Su éxito radica en ser muebles absolutamente contemporáneos.
El sistema de color shaker es una versión simplificada de la paleta colonial:las paredes son de color crema con maderas desnudas, generalmente de pino.
Escasamente amuebladas en sus mejores tiempos estas habitaciones parecen incluso más vacías cuando no están siendo utilizadas.
La razón es que para dar una apariencia ordenada y dejar el suelo libre para su limpieza se cuelga cada objeto posible de un riel con clavijas sujeto a las paredes justo a una altura un poco superior a la de los hombros.
Este riel que consiste en una madera de gran longitud con pequeñas clavijas insertadas sujeta no sólo objetos como sombreros, cestas, bolsas y prendas de vestir.
Además, pequeños muebles como armarios, pupitres, espejos e incluso sillas que se cuelgan de abajo arriba para que el polvo no se deposite en los asientos.
Los tejidos son sencillos y hechos en casa, cosidos y trabajados para uso personal y doméstico.
Muebles estilo Shaker
Creados hace 150 años forman parte de la tradición artesana de esa comunidad.
A pesar de ello, son atractivos y prácticos que resultan absolutamente contemporáneos.Este es su gran triunfo.
Impulsados por sus creencias religiosas los Shaker buscan la perfección a través de la austeridad.
Hay pocos muebles auxiliares en las habitaciones de los shaker y hasta los simples manteles no son aprobados, ya que originalmente se comía en platos de madera sobre la mesa desnuda.
Y más tarde,sencillos manteles blancos se trajeron del mundo exterior.
Para asegurar su autosuficiencia, los shaker fabricaban ellos mismos toda clase de artículos para el hogar y virtualmente todo el mobiliario.
Sus maderas favoritas eran la del cerezo, arce, pino, abedul y roble.
Las unidades para almacenar se construyen empotradas en las paredes para aprovechar todo el espacio posible y para evitar que la suciedad se acumule encima o debajo de éstas.
La organización interna de estas piezas de almacenamiento es impresionante .
Cada una de ellas tiene cajones o estanterías de tamaños variados para poder guardar así diferentes objetos sin desperdiciar espacio.
A menudo todos los compartimentos se etiquetaban así que sus contenidos podían reponerse con precisión listos para los siguientes creyentes que los necesitaran.
El mobiliario pesado como las camas estaban a menudo sobre ruedas para moverlas más fácilmente y por supuesto para facilitar la limpieza.
Las mesas del comedor, las fabricaban tradicionalmente con caballetes para permitir aprovechar al máximo la habitación y las sillas que acompañaban a éstas tendían a ser del tipo “escalera“ con los asientos tejidos de cintas.
Una invención única de los shaker es la “silla ladeada “ con uno ingeniosos mecanismos al final de ambos pies para mantenerlos en el suelo cuando el ocupante se recuesta sobre el respaldo.
Otros artículos característicos del estilo shaker son las pequeñas mesas redondas diseñadas para sostener velas.
Pupitres, cajas para mantas, sillas mecedoras, lavabos, cestas con asas de roble y sauce y las famosas cajas de estilo shaker redondas y ovaladas con las distintas costuras.
Aunque los creyentes utilizaban algunas de estas cajas la mayoría se fabricaban para ser vendidas y así, se obtenía dinero para pagar las provisiones que ellos no podían hacer o conseguir.
Hasta aquí este post del estilo de vida shaker y sus características que nos ha dejado una innegable influencia por su sencillez, artesanía y trabajo.
Estilo Shaker resumen:
El estilo Shaker es un estilo basado en los interiores simples y funcionales por sus bellamente elaborados muebles artesanales de madera de líneas sencillas y rectas,con una gran parte empotrada.
Por sus cajas ovaladas apiladas con ensambladura en cola de milano.
Sus costumbres de colgar sillas, escobas, espejos, cestas en pernos pegados en las paredes de las habitaciones para tener el suelo vacío.
La limpieza personal era de importancia primaria par los shaker así que la mayoría de los dormitorios disponían de sus propios lavabos.
Su lema era que “la belleza reside en la utilidad”.
Una filosofía que fue en cierta forma la precursora del funcionalismo del siglo XIX y de principios del siglo XX, así como el principio del arquitecto Louis Sullivan: “La forma sigue a la función”
Mount Lebanon Shaker Village
Su lema:”Poned vuestras manos en el trabajo y vuestros corazones en Dios“ señalaba que cada ritual de su vida cotidiana era una manifestación de su fé.
Una comunidad que no por tener una vida sencilla y austera, descuidaron el progreso tecnológico, incluyendo la electricidad o el teléfono, además de gestionar todos sus negocios con el mundo exterior.
Su mobiliario hoy día es un valioso objeto de colección y las réplicas hechas a mano bajo tradición tienen una gran demanda.
Gracias por visitarnos
Un saludo
Texto: Abitare Decoración
Fotos:vía Pinterest