MINIMALISMO. Interiores minimalistas. Espacios que transmiten libertad y sosiego. Minimalist. Interior minimalisms.

Índice

    Minimalismo

    La búsqueda utópica de un estilo de vida basado en la simplicidad viene de lejos, mucho más allá del “menos es más” de Mies van der Rohe .

    La espiritualidad de la filosofía zen, con su culto al vacío, la pobreza voluntaria “wabi”, como la designan los japoneses:“carecer de bienes es poseer el mundo“.

    MINIMALISMO

    Despojar, purificar y quitarse de ornamentos fueron constantes ya en el mundo judeocristiano y por tanto en la tradición occidental.

    Ejemplos de wabi en Occidente son las Abadías Cirtencienes, con la rigurosa renuncia de las celdas monacales, las construcciones de los shakers, las últimas acuarelas de Cézanne.

    Es decir, sus fuentes de inspiración tienen raíces ancestrales.

    El diseño minimalista aunque ha sido muy influido por el diseño tradicional japonés, tiene además otra fuente de referencia, el movimiento holandés De Stijl (el estilo ) constituido en 1917 en Holanda por Theo van Doesburg y un grupo entre cuyos miembros se encontraba el pintor Piet Mondrian - máxima expresión en la vanguardia pictórica y fuente de las formas visuales de De Stijl- y el arquitecto Gerrit Rietveld, entre otros.

    Así se llamó igualmente, De Stijl la revista portavoz de este estilo.

    Piet_Mondriaan,_1926_-_Composition_en_rouge,_jaune,_bleu_et_noir

    Piet Mondrian. Composición en rojo, amarillo, azul y negro, 1926.

    Este movimiento propugnaba un lenguaje formal radicalmente abstracto y geométrico, líneas verticales y horizontales, bautizado como “Neoplasticismo”, movimiento que pertenece a las segundas vanguardias ( las del período de entreguerras .

    Más adelante, van Doesburg propuso la diagonal- elementarismo -como forma de definir espacios, sin embargo Mondrian no aceptó jamás la línea diagonal en sus trazados.

    Los trabajos de estos artistas De Stijl ampliaron las ideas de expresar la arquitectura como “elemental, abierta, geométrica, asimétrica y fácil de descomponerla formando planos delgados y flotantes"(arquitectura plástica).

    Estos artistas piensan que el arte ha de demostrar la vida y se caracterizan sobre todo porque son partidarios de la abstracción.

    Mies van der Rohe, quedó fuertemente influído por el neoplasticismo de van Doesburg a cuyo movimiento se adhirió.

    En la génesis del minimalismo, tal como se entiende actualmente, se encuentra este arquitecto considerado como el mayor representante del minimalismo del siglo XX y un internacionalista convencido durante toda su vida, quien junto con Walter Gropius ( Bauhaus ), estableció las bases de la arquitectura moderna.

    Mies van der Rohe, propone una nueva visión arquitectónica a través de moldear los vacíos en sus interiores.

    Pero el minimalismo, como tal se aplicó a un movimiento artístico desarrollado a finales de la década de 1960.

    En el arte,presentar en vez de representar. Rechazar todo lo simbólico y el significado se construye por la propia percepción del espectador.

    Enfatizan lo real lo material:”lo que ves es lo que ves“, así lo resume Frank Stella.

    Los planteamientos minimalistas, claridad y orden transmiten emoción aún en la forma más austera.

    La sensibilidad minimalista ha influído en áreas como el la arquitectura, el arte, la moda, la música y el diseño,entendido este último, como un medio del que se disponía para mejorar la sociedad desde el modo de concebir la construcción de edificios hasta la creación de una simple silla.

    La simplicidad,la honestidad la economía y la aplicación de las nuevas tecnologías en contraposición a la ornamentación y la complejidad.

    El minimalismo es la versión más extrema del “menos es más “y es un estilo donde los minimalistas intentan vivir la vida en entornos tan vacíos como les sea posible diseñar y lo que queda a la vista que no es demasiado, debe ser perfecto, con la ironía de que estos espacios resultan extremadamente caros de construir “. Esto nos dice el famoso diseñador Terence Conran en uno de sus libros .

    Y añade: “Hacen creer a la gente que el vacío en realidad refleja la función de la habitación, pero los minimalistas también necesitan objetos para las diversas actividades diarias:tienen que comer, vestirse, trabajar, cocinar. La realidad es que los objetos necesarios para la vida diaria están escondidos, guardados, en armarios con puertas casi invisibles.

    Me maravillo ante la disciplina necesaria para vivir en un espacio vacío pero no puedo verlo como una forma para llevar una vida sencilla.”

    Cuenta una anécdota. Él es gran admirador del arquitecto americano Philip Johnson. Recuerda una historia que le contó Hugh Casson de una visita a la casa de Johnson.

    Huhg fue recibido por una cálida bienvenida por parte de Philip Johnson. Le enseñó su sala de estar y le ofreció un libro para hojear.

    Hugh quedó impresionado por la composición artística del salón y donde todo estaba perfectamente colocado mientras sostenía el libro en sus manos.

    Pensó que había un sitio correcto y otro equivocado para dejar el libro y reflexionaba antes de decidirse por colocar el libro en el lado apropiado de la mesa. Johnson le ofreció a Hugh enseñarle el resto de la casa y lo primero que hizo fue dejar el libro en su sitio: en el armario!

    Sin llegar a los extremos planteados por el diseñador Terence Conran, el minimalismo no persigue espacios vacíos ya que el vacío no es una falta de contenido, sino alcanzar la esencia de las cosas con acabados aparentemente sencillos, es decir utilizar lo mínimo y básico: colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales.

    El término minimalismo (minimalist = minimista) está visible por ejemplo, en las obras de Jhon Pawson, Tadao Ando, Souto de Moura donde la estructura se reduce a sus elementos necesarios.

    john pawson house london

    John Pawson

    pawson house @london 1997-1999,by John Pawson
    En la cocina las encimera de mármol son elementos arquitectónicos de 10 cm de grosor y más de 4 metros de largo

    John Pawson house

    john pawson house bathroom
    En el baño,el pavimento y el banco que recorre todo su contorno y están hechos de la misma piedra de color gamuza. El pavimento está diseñado de tal modo que el agua se desliza por debajo

    John pawson

    john pawson
    Picornell House Mallorca, Spain 2006 – 2013
    john pawson
    La casa Van Moerkerke, Londres 1996. La totalidad de la planta baja ha quedado abierta para crear un espacio único, con un pavimento de madera de cerezo en todo el interior, una pared para la chimenea con un hogar de piedra de York esconde una nueva escalera y una segunda pared oculta la cocina.

    John Pawson

    John Pawson Minimalismo
    La tienda Jigsaw en Bond Street, en dos niveles resalta las cualidades espaciales del interior. Un espacio a doble altura en la entrada, retirando parte del primer piso, para crear una impresión inmediata de espacio y luz
    john Pawson casa Miró
    John Pawson Casa Miró, Londres 1988 En el cuarto de baño el lavabo es una semiesfera vaciada de un bloque de mármol de Carrara blanco que se apoya sobre losas de piedra de arenisca de Yorkshire. Las ranuras sobre las mismas permiten que el agua de la ducha y el baño se deslice hasta una bandeja inferior
    john pawson Apartamento van Royen
    John Pawson apartamento van Royen Londres, 1986 El apartamento está organizado alrededor a un espacio abierto que lo conforma el vestíbulo, un pasillo y la cocina. Un pavimento de ébano pulido unifica todo el espacio
    John Pawson Cannele
    John Pawson Pastelería Cannelle, Londres 1988 Una pared de vidrio translúcido grabado al ácido conforma la fachada del establecimiento. Está perforada en el centro por un cubo de vidrio transparente del tamaño justo de un único pastel. Durante el día la superficie de vidrio filtra la entrada de luz natural y por la noche la luz artificial le da una apariencia misteriosa.

    ------------------------------------

    Tadao Ando en la casa Koshino 1980 se realza por la pulcritud con la que están tratados los materiales el vidrio, el acero y el hormigón que gracias a la técnica  del tratamiento de la luz, ésta se convierte en el principal protagonista.

    casa-koshino-tadao-ando-interior-03

    Tadao Ando casa Koshino

    minimalismo

    minimalismo

    ------------------------------------

        Tadao Ando - 4x4 house

    minimalismo

    Tadao Ando

    ------------------------------------

    La casa en Moledo de Eduardo Souto de Moura es simple hasta el minimalismo, conseguida tras un largo y difícil proceso de análisis y refinamiento.

    souto de moura casa ponte de lima

    casa moledo souto de moura

    minimalismo

    minimalismo

    ------------------------------------

    Minimalismo diseño de interiores

    El minimalismo en decoración de interiores no se puede contemplar como una moda o una tendencia sino como una filosofía de vida que se aleja del afán materialista.

    Vivir en un ambiente minimalista requiere un esfuerzo de renuncia y de contención de las cosas inútiles que nos rodean.

    Ser capaz de vivir en una vivienda minimalista comienza con el primer paso de ser capaz de vivir con lo mínimo.

    La adopción de este estilo en el hogar trae numerosas ventajas ya que se reduce a ser selectivo con las cosas de tu vida .

    Y esto no significa, por supuesto dejar la casa vacía. Se trata de proyectar un nuevo concepto de hogar.

    minimalismo

    minimalismo

    En interiorismo se puede entender el minimalismo como buscar la belleza desnuda del momento, entendida como la mínima ornamentación posible y poder fluir libremente a través del espacio y su efectos sobre las texturas y colores.

    Estos son algunas características para lograr un aspecto más minimalista en una casa sin minimizar su personalidad y estilo:

    Austeridad con ausencia de ornamentos y la economía de lenguaje y medios

    Liberarnos de todo lo superfluo frente a la tendencia de acumular cosas.

    minimalismo

    Geometría elemental rectilínea, la abstracción y la precisión en los acabados

    minimalismo

    Si se dispone de un gran espacio, que se pueda liberar de elementos divisorios, con el objetivo de conseguir que la luz circule por todas las estancias, es decir, con la idea fundamental de crear flexibilidad en la vivienda aportando materiales sencillos y naturales como la madera o el cemento o utilizando colores claros que que aligeran aún más el espacio.

    House K by Tham & Videgrd Arkitekter

    La cocina se integra de modo natural como si se tratara de parte del mobiliario.

    minimalismo

    minimalismo

    El minimalismo y la sencillez

    La amplitud del espacio, propone una división del conjunto permitiendo a su vez las diferentes áreas funcionales.

    Apartment 3E Vector Architects

    Carácter diáfano del espacio siendo el mobiliario los que configuran los distintos ambientes.

    minimalismo

    En un hogar minimalista, la continuidad aumenta la sensación relajante, que no existan transiciones discordantes.

    Un equilibrio cuidadoso de materiales contrastantes también es clave, como así mismo una ordenada puesta en escena.

    minimalismoOrden

    La pared contiene mucho almacenamiento oculto en espacios cerrados es la clave para hacer el posible un diseño minimalista.

    Cada cajón se personalizo para cumplir una función de almacenamiento específico.

    minimalismo

    La reducción y síntesis

    El minimalismo nos ayuda a dibujar un camino importante sin tener que llegar a la austeridad de una comunidad shaker, pero sí a su estética sosegada .

    Que cada cual debe llegar a ese punto de reducción de las cosas materiales con el que sienta a gusto eliminando de nuestro entorno todo lo que sea superfluo y suprimir la sensación opresiva que provoca la acumulación de elementos.

    No importa lo pequeña que sea una habitación, lo que importa es que tu ojo pueda deslizarse libremente a su alrededor exento de distracciones visuales

    A la hora de escoger muebles textura y colores el funcionalismo y la simplicidad serán el punto de partida y la forma en que ellos se interrelacionen.

    Incluso para aquellos que no simpaticen o no compartan estas ideas, han de apreciar la esencia del minimalismo: Espacios que transmiten sensación de sosiego y libertad y que nos hacen experimentar sus cualidades esenciales.

    Gracias por visitarnos

     Un saludo

    minimalismo

    Texto Abitare Decoración

    Fotos: Tumblr/ Pinterest/ Google

    Summary
    Minimalismo
    Article Name
    Minimalismo
    Description
    MINIMALISMO, eliminar de nuestro entorno todo lo que sea superfluo. Un estilo de vida basado en la simplicidad. Espacios que transmiten libertad y sosiego.
    Author
    Publisher Name
    Abitare Decoración
    Publisher Logo
    Subir