REFORMAR EL BAÑO: espacios versátiles donde relajarse y disfrutar
Reformar el baño, una buena planificación para sacar más partido a los espacios, sus revestimientos y los diferentes materiales, su decoración…
En este post veremos muchas ideas para una de las estancias más cuidadas actualmente de la casa.
El baño se ha convertido en una zona donde liberar tensiones, un refugio para la relajación y la intimidad, un espacio para el bienestar personal integrando bañeras y duchas con funciones de hidromasaje y terapias, saunas y zonas de tocador.
Es un espacio cada vez más polivalente y se ha convertido en una de las zonas fundamentales de la vivienda y a la vez difícil de decorar, pues en este espacio no solo se requiere estética sino también funcionalidad.
Buscar un espacio con paz y tranquilidad, un ambiente personal y funcional donde se esté a gusto con los materiales y los colores.
Crear ambientes bien pensados y confortables con carácter propio y un diseño acorde a las necesidades de las personas que habiten en esa vivienda.
Por ello su distribución, equipamiento y decoración han de estar bien planeados,para conseguir un ambiente lleno de encanto y confort.
Nuevos materiales, contrastes, texturas, nuevos modelos y formatos, gran variedad de lavamanos, muebles bajolavabo, griferías…nos llevan a multitud de posibilidades a la hora de plantearnos y hacer reformas en el baño.
Reformar el baño, su planificación
De los baños de dimensiones grandes a los más pequeños, todos ellos necesitan una planificación exacta para que los elementos queden bien dispuestos, bien por renovar las instalaciones, ampliar sus prestaciones o por deseos de cambios en su decoración.
Antes de comenzar hemos de tener las ideas claras sobre lo que queremos y a partir de ahí distribución del espacio, elección de materiales y por supuesto el cumplimiento de las correspondientes normas y reglamentos.
En primer lugar estudiamos las necesidades que no nos cubre el baño que tenemos.
Por ejemplo, necesitamos más amplitud, ducha en vez de bañera o una bañera exenta si disponemos de espacio suficiente.
Sanitarios suspendidos, más almacenamiento, modernizar el espacio con otros materiales más actuales o materiales más claros porque los que hay son oscuros y no hay ventanas…
En fín, determinar qué cambios queremos tener para plantearnos una obra de reforma del baño.
REFORMAR EL CUARTO DE BAÑO
Claves en la distribución. Sacar más partido al espacio.
Lo primordial para sacar partido al espacio de esta habitación y conseguir un aspecto equilibrado y en orden, es estudiar con ingenio la distribución de los elementos.
Es decir, tanto los fundamentales como los accesorios habituales.
Hablamos de toalleros, portarrollo, espejo…es decir, todo, desde los sanitarios, inodoro, bidé, lavabos, platos de ducha hasta las griferías.
Los revestimientos, juegan un papel estelar porque de ellos depende, o mejor, en ellos reside la imagen que proyecte tu baño.
A menudo la obra de reforma de baños se realiza buscando dar o esperando tener mayor amplitud.
Claro está que lo mejor es conseguir más espacio tomando metros cuadrados de estancias contiguas a las que se le puedan mermar el espacio o aprovechar el pasillo si el baño se encuentra al final de él.
Pero en el caso de que el baño sea pequeño y no podamos coger metros de ninguna habitación contigua hay recursos que nos sirven para sacar más partido al espacio.
Reformar un baño pequeño
Cisternas empotradas
Los sanitarios son los básicos en los que cada vez se repara más atención. El inodoro de pié es más econoḿico y su instalación no presenta complicaciones.
Los modelos supendidos aportan ligereza y son una excelente alternativa para espacios pequeños e igualmente para los amplios.
Se consigue dar más amplitud visual al espacio, aunque su instalación es más compleja y se debe prever que la cisterna va obligatoriamente empotrada en la pared.
Éstas son bastante planas y para encastrarlas en la pared es necesario un tabique más grueso que el normal pero aún así no es mucho espacio de más el que se necesita.
Si un tabique es de 10 cm, el grosor de la pared para una cisterna empotrada puede llegar a necesitar tener 15 cm, es decir en este grosor puede quedar encastrada, al igual que el soporte del bidé, aunque éste necesita menos grosor.
Hay que tener en cuenta, que la pared ha de ser de tabiquería, no de pladur.
Una vez puestos de esta forma sanitario y bidé nos daremos cuenta del espacio que hemos liberado y cómo se nota la reducción de los tamaños.
Sustituir la bañera por un plato de ducha
Con esta reforma el baño gana espacio ya que las medidas del plato de ducha pueden elegirse más pequeñas y además añade ligereza al espacio y comodidad en el uso.
Otra solución para optimizar el espacio del baño es, que el mismo pavimento, antideslizante, sea el suelo de la ducha ,para lo cual hay que tener en cuenta:
- la correspondiente pendiente
- muy importante impermeabilizar el suelo para evitar filtraciones de agua
- y muy importante igualmente la rejilla de desagüe y sus medidas, sobre todo el fondo, es decir el alto, para precisar si se puede o no colocar en el baño.
Es decir, en caso de elegir esta opción hay que examinar si la rejilla puede encastrarse en el suelo si hay suficiente fondo, para quedar a ras del pavimento.
Sustituir los pedestales de los lavabos
Colocar lavabos sobreencimera o muebles con el lavabo encastrados en ella y en el primer caso,poner en la parte inferior algún mueble para tener más almacenamiento.
En este caso pueden, bien colocarse con cajones, o bien un auxiliar bajo con o sin ruedas, cestos para toallas o enseres propios de este espacio.
Puerta corredera
La puerta de entrada al baño si en vez de abatible se coloca corredera se gana espacio, pero consideramos que depende de dónde se encuentre este baño, ya que las puertas correderas no quedan herméticas.
Materiales claros
En el caso de no tener una ventana que aporte la luz natural, es conveniente que los revestimientos elegidos sean en tonos beige o arenas, blancos.
Los colores marrones o grises, harán más oscuros los espacios y por tanto, más pequeños visualmente.
Esto no quita de una buena iluminación ambiental para ese rato de intimidad donde disfrutar del baño con luz tenue.
Para separaciones si se trata de un baño pequeño, utilizar el cristal ,bien traslúcido o transparente, por ejemplo en la ducha.
Si el espacio del que disponemos para el baño es más amplio puede separarse la ducha por un murete de obra revestido de azulejos e incluso únicamente de pavés, dado el grosor de este elemento.
REFORMAR EL BAÑO,Muebles de almacenamiento
Crear ambientes racionales y modernos que aprovechen el espacio y mantengan el orden.
¿Cómo dar cabida a todos los productos de aseo ,toallas y cosméticos?
En primer lugar hemos de hacer una valoración de las características de la habitación, pilares, huecos, ángulos y elegir mobiliario adaptado a estas características que nos permitan el mayor almacenamiento posible.
En los baños pequeños por su superficie, las baldas voladas son la solución más práctica e igualmente armarios sin mucho fondo.
Si los baños son de mayor superficie ,lo más acertado son los armarios con puertas y cajones para almacenar y proteger los complementos.
Muebles auxiliares en el baño
Los elementos auxiliares del baño son a parte más funcional del equipamiento.
Los accesorios juegan un papel importante, como el pequeño mueble auxiliar con estantes para toallas, las escaleras para colocar las toallas, columnas de almacenaje, carritos auxiliares con rueda.
Los toalleros ya sean simples o térmicos que secan y calientan las toallas al mismo tiempo que caldean el mismo baño,los dispensadores de papel, portaescobillero, cromados, de porcelana, madera o cristal.
Todo este conjunto de elementos permite renovar la estética de cualquier baño con no mucha inversión.
Igualmente, muy decorativos, son los cestos de fibra natural de diferente tamaño para guardar la ropa o zapatillas o bandejas sueltas para los cosméticos.
De todos estos elementos, accesorios del baño,el espejo tiene un gran protagonismo porque tiene que adaptarse a las necesidades cotidianas y al estilo del ambiente del baño.
Con marco o sin él,alargados ocupando el lienzo de la pared, redondos, de forma cuadrada o con curvas sinuosas, metálicos. en madera, estilo vintage, retro o de diseño actual, el espejo puede convertirse en el centro de atención de esta habitación.
El mueble bajolavabo resulta la opción más completa para almacenar los numerosos objetos que se acumulan y almacenan en el baño.
Permiten esconder los objetos “menos estéticos” aunque se puede combinar parte cerrada y parte abierta para que resulten más ligeros visualmente.
Los muebles bajolavabo suspendidos tienen gran capacidad de almacenaje en su interior contribuyen a que el ambiente no se vea demasiado recargado y crean mayor sensación de profundidad visual.
Además los módulos exentos aseguran un orden dinámico y flexible.
Estas piezas móviles tienen la ventaja de adaptarse a las necesidades progresivas de sus usuarios añadiendo módulos o colocándoles en otro lugar.
También se pueden colocar baldas o crear hornacinas en las paredes del baño, son pequeñas intervenciones en los muros aprovechando el saliente de un pilar, por ejemplo.
Nos ayudará a crear un espacio donde colocar desde objetos como geles de baño a otros más decorativos como velas, colonias y perfumes.
Bañera, ducha, lavamanos, inodoro y bidé son los elementos básicos de todo baño.
El acierto al distribuirlo es conseguir un espacio despejado y diáfano, una tarea nada fácil cuando se trata de una baño de pequeñas dimensiones.
En el caso del dormitorio principal , se pueden integrar y esto es ya casi una constante, el baño en el dormitorio, es decir hacer una suite.
Un espacio con dormitorio propiamente dicho, baño y vestidor, bien independizados dentro del mismo espacio o integrados en el mismo dormitorio.
Aunque por supuesto, supeditado al tamaño y gusto personal y si se opta por esta solución la organización más común es que la zona de lavamanos y tocador queden a la vista.
Es más habitual que la zona de los sanitarios se independice en una cabina con puertas traslúcidas así como la ducha.
En el caso de ser un baño para compartir por varias personas, es preciso diseñar una distribución tal, que permita el uso de más de una persona a la vez.
Esto quiere decir que se utilicen los lavamanos, la cabina del inodoro y la zona de la ducha al mismo tiempo.
Elegir entre bañera o ducha
¿Qué puede hacer desequilibrar la balanza?
La cantidad de modelos de bañeras y duchas actualmente en el mercado, hace que tanto unas como otras cubran todas las necesidades.
En el caso de pequeños espacios es aconsejable elegir ducha en vez de bañera y también teniendo en cuenta la edad de la personas que usen ese baño ya que a cierta edad es más cómodo y permite una mejor accesibilidad.
Al 100% no suple una las funciones de la otra la bañera se disfruta relajadamente,se está acostado, sin embargo en la ducha sentado o de pié.
Las bañeras son abiertas en la mayoría de los casos, las duchas se independizan con mamparas y muy importante, la bañera gasta mucha más agua.
REFORMAR EL BAÑO.Crear zonas para tres funciones básicas.
En un baño reducido los sanitarios, inodoro y bidé son las piezas que requieren mayor privacidad.
La distribución ideal es aquélla que aporta mayor intimidad al baño y en uno relativamente grande éste se puede dividir por zonas:
-
Zona de lavabo
-
Espacio de aguas
-
Área de sanitarios.
Y como decíamos antes, en el caso de ser un baño para compartir por varias personas, los sanitarios se pueden independizar en una cabina que se puede mantener cerrada.
Diseñar un encimera que contenga 2 lavabos para poder utilizarlos 2 personas a la vez y un espacio de ducha independiente y cerrado
En caso de baño más pequeño, incluso para uso de una sola persona, separar ambientes colocando el inodoro y el bidé detrás de un separador es muy acertado.
Ya sea pared de obra tipo murete que con una altura de 120 cm es suficiente o de cristal al ácido como es la mampara tradicional para la ducha o piezas de pavés, transparentes o traslúcidas.
REFORMAR EL BAÑO ¿Alicatar o pintar las paredes?
Al ser una habitación en contacto continuo con el agua ,lo más importante es que el revestimiento sea impermeable, resistente a la humedad y a las altas temperaturas.
En el baño, el material que se elija de revestimiento se convierte en protagonista de la decoración
Revestimientos cerámicos
Aúnan funcionalidad, belleza y resistencia en los revestimientos de la casa. Unas premisas fundamentales a la hora de escoger las superficies de la casa.
LOS CERÁMICOS CONSTITUYEN LA OPCIÓN MÁS TRADICIONAL Y MÁS PRÁCTICA , ALTA RESISTENCIA Y FACILIDAD DE LIMPIEZA
El revestimiento cerámico se utiliza para las paredes y para el pavimento, ofreciendo unas posibilidades muy valoradas por sus características, variedad de formatos y acabados.
Los cerámicos terminación madera o Par-Ker para los pavimentos, no pierden el aspecto acogedor, cálido y elegante de la madera natural unido a las ventajas de un cerámico.
Su baja porosidad hace que sea un material idóneo para los baños y las cocinas.
La versión antislip, con superficie antideslizante se utiliza para exteriores, zonas de piscina y para el espacio de ducha en lugar del plato de ducha tradicional.
La cerámica es la opción más usual, por su consistencia, inalterable al paso del tiempo por su alto rendimiento decorativo y por presentarse en infinidad de diseños, colores y acabados.
La cerámica es un material sostenible, un material respetuoso con el medio ambiente, natural y no contaminante. De todos los colores, medidas y acabados, permiten impermeabilizar las paredes del baño de forma eficaz y son de fácil mantenimiento.
La calidez es otra de sus características a pesar de lo que muchos puedan pensar pues gracias a la tecnología la cerámica puede reproducir a la perfección materiales como la madera.
Cuenta técnicamente con las ventajas de un cerámico y estéticamente con la naturalidad de la madera.
Las cerámicas, resistentes y bellas, cuentan con un sinfín de posibilidades decorativas y conquista, cada vez más, los espacios de un hogar.
Ante una reforma estas superficies son el fondo perfecto para ambientes actuales adaptándose a todo tipo de estilos y presupuestos.
Tendencia a la naturalidad creando espacios elegantes y prácticos.
Gres porcelánico, gresite, constituido por piezas muy pequeñas y las losas de barro dan un toque rústico de plena actualidad.
Piedra natural
Revestimientos muy sufridos y fáciles de mantener.
El veteado del mármol, cuarzo, pizarra y granito son una de sus mejores bazas, piezas exclusivas ya que es prácticamente imposible encontrar 2 piezas iguales.
Poseen una inigualable gama cromática para crear atmósferas contemporáneas, rústicas industriales o clásicas.
La piedra natural, destaca por su belleza natural y por su gran resistencia al desgaste.
Es probablemente el material de construcción más antiguo que se conoce. Sus propiedades de dureza y noble envejecimiento son sus mejores cartas de presentación.
Estos materiales siguen sin perder su espacio cuando se trata de ofrecer un plus decorativo a cualquier ambiente. Se utiliza para revestimiento de paredes y suelos, encimeras, lavabos y bañeras.
La piedra natural dispone de un sinfín de acabados y color dependiendo de su procedencia geográfica.
Pero una vez en fábrica puede dárseles un acabado distinto al natural y un tratamiento que los haga impermeables, más duraderas, mates o con brillo realzando los poros o las vetas.
Todo pensado para que puedan instalarse en cualquier estancia de la casa e incluso en el exterior.
Los suelos de piedra natural han de colocarse sobre una superficie totalmente lisa y nivelada y necesitan de un cemento cola adecuado para su colocación y adherencia.
Mármol
Un material de gran belleza y unas singulares características técnicas.
Con una amplia gama de colores, desde el blanco hasta tonalidades verdes, rojas, marrones y cremas, utilizado para pavimento, revestimiento de paredes, encimeras y lavabos.
Su resistencia al vapor y al agua caliente lo hace ideal para las paredes del baño.
No todas las variedades ofrecen las mismas prestaciones y es necesario informarse sobre el grado de porosidad de la variedad que se elija.
Su extensa paleta de colores permite adaptarlo a los más variados proyectos decorativos
Madera natural
La madera destaca por su calidez y belleza natural.
Hay que tratarla convenientemente para que resista la humedad y estabilizarla para reducir los movimientos dimensionales provocados por los bruscos cambios de temperatura.
Se presenta en una amplia variedad y procedencia como el roble ,el haya, el cerezo, el arce.
Las maderas tropicales son utilizadas como pavimento por tener gran resistencia a la humedad y porque aportan flexibilidad a los revestimientos
En los pavimentos, revestimientos y mobiliario que van a conformar el baño,
se debe conjugar confort, durabilidad y el sentido decorativo.
Reformar el baño ¿ Y sin obras?
Pinturas plásticas
Son otra buena alternativa, realizadas con resinas acrílicas. La pintura es económica y fácil de renovar pero sigue siendo un material mucho más frágil y delicado que la cerámica o el mármol
Aunque hoy día las pinturas son de calidad y permiten pintar incluso las zonas húmedas, por ejemplo la misma ducha, vamos a ver las opciones que se pueden presentar.
Una opción intermedia es alicatar hasta media altura y pintar la parte superior con una capa de pintura con tratamiento hidrófugo.
Su superficie es resistente plastificada que facilita su limpieza y permiten renovar el baño de forma rápida y económica.
Papeles pintados vinílicos lavables
Se pueden lavar con un paño húmedo, es un material adecuado para combinar con otros, como por ejemplo la madera.
Vinilos con multitud de diseños y modelos de imágenes lavables incluso con detergente. El papel pintado vinílico especial para zonas húmedas crea ambientes con marcado personalidad.
Raramente se aplica de forma única e independiente en las paredes del baño.
Se suele combinar con revestimientos cerámicos, piedras naturales o maderas tratadas en las zonas expuestas directamente al agua, como las paredes de la ducha o la parte frontal de los lavabos.
Visita nuestra Tienda de Decoración Online,
donde encontrarás las últimas tendencias para el hogar.
Gracias por visitarnos,
Un saludo
Abitare Decoración
Texto Abitare Decoración /Pinterest
Fotos Abitare Decoración / Porcelanosa

