SALÓN COCINA COMEDOR, cocinas abiertas, reformar la zona de día de una casa

Índice

    SALÓN COCINA COMEDOR, cocinas abiertas, planificar el espacio para una reforma

    La decisión de abrir la cocina al salón comedor puede traer consigo diversas ventajas que transformarán el ambiente de tu hogar, la sensación de amplitud y luminosidad que se crea en el espacio, facilitar la comunicación, la vida familiar y también que resulte más cómodo servir la mesa ya que no hay barreras ni obstáculos que dificulten el desplazamiento de los platos y utensilios. Esto simplifica las labores de servicio y permite una mayor interacción con los comensales.

    Salón cocina comedor, viviendas para reformar y hacer cocinas abiertas al salón, el espacio correspondiente a la zona de día de las viviendas que vamos a ver con diferentes opciones de planificar las 3 zonas y las posibilidades que nos pueden ofrecer según las necesidades planteadas.

    Comenzamos con una primera vivienda, donde se quiere reformar la zona de día en la cual los clientes desean tener propuestas en un concepto abierto de los ambientes y nos solicitan posibles soluciones e ideas.

    Salón cocina comedor

    Planta actual 

    planta actual

    Cotas Planta desmontada

    planta diáfana

    Fotos vivienda original antes de la reforma

    Necesidades solicitadas para la nueva distribución:

    • Reformar el recibidor, la cocina, comedor y salón

    • Incorporar una terraza de 18 m2 aproximadamente

    • Zona de estar, para 6 personas

    • Comedor, mesa de 6 comensales y posibilidad de mesa extensible.

    • Opciones de cocina independiente y estudiar cocina abierta al salón.

    • Partimos de la planta con su distribución y cotas actuales donde se han incorporado a la superficie, las terrazas de la planta original que forman una L respecto a la vivienda y que se cerrarán con ventanales, no con tabiquería.

    Cocinas con península, características

    Una cocina con península es un diseño de cocina que incluye una extensión de la encimera de la cocina que se proyecta hacia el centro de la habitación. A continuación se describen algunas de las características más comunes de una cocina con península:

    • Espacio reducido: Una cocina con península es una opción ideal para cocinas pequeñas o para aquellas que no tienen suficiente espacio para una isla.

    • Mayor movilidad: La península permite una mayor movilidad en la cocina ya que no ocupa todo el espacio central.

    • Integración con el comedor: La península puede servir como una extensión de la encimera de cocina y como una barra para comer o desayunar cómodamente.

    • Fácil instalación: Es más fácil de instalar en comparación con una isla ya que no requiere un espacio central libre.

    • Almacenamiento adicional: Puede tener estantes, cajones y electrodomésticos incorporados, lo que proporciona almacenamiento adicional.

    • Diseño personalizado: Se puede personalizar según las necesidades y preferencias de cada persona.

    En resumen, una cocina con península es una excelente opción para cocinas pequeñas o para aquellas que no tienen suficiente espacio para una isla, y ofrece la posibilidad de integrar con el comedor y proporciona almacenamiento adicional.

    Se ha de tener en cuenta que la planificación debe ser cuidadosamente pensada con el asesoramiento de un profesional en diseño de interiores.

    ¿Cuánto debe medir una península de cocina?

    La medida de una península de cocina varía dependiendo del tamaño de la cocina y de las necesidades de cada persona. Sin embargo, algunas recomendaciones generales son:

    • La península debe medir al menos 1 metro de ancho para poder ser utilizada como zona de trabajo.

    • La península debe medir al menos 90 cm de profundidad para poder ser utilizada como zona de almacenamiento.

    • La península debe medir al menos 90 cm de alto para poder ser utilizada como zona de comida o desayuno acompañada de taburetes.

    • La península debe tener una distancia de al menos 90 cm de la encimera de cocina para permitir una movilidad adecuada.

    • La península debe tener una distancia de al menos 120 cm de la encimera de cocina si se va a instalar un fregadero o un quemador.

    DISTRIBUCIÓN 1 A

    La distribución más abierta posible, una planta diáfana con un separador de ambientes de 140 cm de altura en la zona de estar que se ubica  en el ángulo de los ventanales.

    salón cocina comedor

    Los tabiques que dividen los espacios son 2, el de la entrada que forma el vestíbulo, donde se encuentra un armario para colocar ropa,bolsas y al fondo el tabique que separa la zona de estar.

    La cocina en península de 240 x 90 cm de fondo

    Una armariada de 5 módulos de suelo a techo en la pared frontal.

    Despensa con puerta corredera.

    La mesa de comedor de 160 cm x 90 con 6 asientos, en el espacio junto a la ventana de la terraza, dejando un amplia superficie de movimientos y circulación entre los 3 espacios.

    La zona de estar, cuenta con 2 sofás en L y una butaca junto a la salida a la terraza. Puede colocarse un mueble auxiliar en la pared posterior.

    La tv se dispone sobre la pared que hace de separación con el vestíbulo y la zona de la cocina y que da intimidad a esta zona.

    COCINAS ABIERTAS AL SALÓN CON PARED DE CRISTAL 

    SALÓN COCINA COMEDOR DISTRIBUCIÓN 1 B  

    La diferencia con la anterior, es que la cocina se cierra con una cristalera y estructura de metal negro, con lo cual la ventilación se hace al pasillo actual por una ventana adelantando la puerta de entrada a la vivienda una longitud de 200 cm.

    Uno de los recursos más utilizados en las cocinas semiabiertas son los cerramientos acristalados. Estos cerramientos, ya sea con puertas correderas o paneles de cristal fijos, permiten tener una visión transparente de la cocina desde el salón comedor, creando una sensación de continuidad y conexión entre ambos espacios.

    Los cerramientos acristalados también tienen la ventaja de mantener la luminosidad en ambos espacios, permitiendo que la luz natural se transmita sin obstáculos. Además, brindan la posibilidad de controlar los olores y ruidos provenientes de la cocina, ya que se pueden cerrar o abrir según las necesidades de cada momento.

    El vestíbulo abierto con un mueble consola o armario para guardar las chaquetas o abrigos, a la llegada a casa.

    salón cocina comedor

    La península de 210 cm de largo se ha dispuesto junto a la despensa y tras ella 3 armarios altos y un espacio de encimera.

    La mesa de comedor comprobamos que abierta con 2 extensibles de 50 cm/u y para 8 comensales permite el espacio posible en estos casos.

    El tabique del salón se lleva hasta el pilar siendo así más estrecho que en el caso anterior teniendo una cota de 378 cm.

    A continuación unas imágenes con ideas sobre cerramientos de cocinas con estructura de metal y cristal con cierto estilo industrial.

    DISTRIBUCIÓN 2 A 

    En esta distribución la cocina igualmente en península abierta al comedor y se distingue de las anteriores en el recibidor que se amplía desde la entrada hasta el tabique de la zona de estar creando un espacio amplio y muy luminoso, pero separado del resto.

    SALÓN COCINA COMEDOR 

    La zona del comedor de esta forma queda más amplia como en la opción 1 A.

    Vemos algunas ideas para decorar el recibidor de la vivienda

     

    DISTRIBUCIÓN 2 B 

    Cerramos la cocina y se hace más cuadrada igualmente cerrada con estructura en cristal pero el mobiliario se coloca en forma de L y acompaña una mesita redonda para desayunos.

    Una alternativa para tener una cocina integrada al salón comedor pero sin renunciar completamente a la privacidad y a la separación de ambientes es optar por cocinas semiabiertas. Esta opción permite mantener una conexión visual y una sensación de amplitud, al mismo tiempo que se crea un límite visual que separa la cocina del resto del espacio.

    Se vuelve a comprobar una mesa de comedor con extensiones la cual sí es posible ubicar con 8 asientos.

    SALÓN COCINA COMEDOR 

    DISTRIBUCIÓN 3 A 

    En esta 3ª distribución cambia la ubicación de la cocina y el salón.

    La cocina con mobiliario en paralelo con los módulos contra la pared de separación del salón y bajo el ventanal módulos bajos.

    Se cierra con una puerta corredera de cristal

    SALÓN COCINA COMEDOR 

    La zona de estar se compone de 2 sofás en L y 2 butacas.

    Salida a la terraza por el comedor y por la cocina con puertas correderas. El salon cocina comedor están comunicados de forma fácil y cómoda pero a la vez con independencia de zonas.

    SALÓN COCINA COMEDOR DISTRIBUCIÓN 3 B y 3 C

    La diferencia con las anteriores es cuestión de mobiliario.

    Disponemos la mesa de comedor entre la cocina y el salón dejando la salida a la terraza con una zona más limpia con puertas abatibles y aprovechando la pared para apoyar un armario, vitrina o aparador.

    Opciones de salón cocina y comedor

    La cocina no termina en una barra con taburetes sino con módulos bajos o con una mesita redonda más cómoda para desayunos de diario.

    En relación a la zona de estar esta distribución es como las anteriores, pero se ha colocado una chaisse longue en la zona de estar quedando igualmente espacio amplio de paso.

    En la 3 C la entrada tiene 2 muebles de almacenamiento bajo la ventana.

    SALÓN COCINA COMEDOR DISTRIBUCIÓN 4

    Esta distribución coloca la zona de estar en el centro delimitada por la cocina y el recibidor de la vivienda.

    Dispone en la entrada de un largo armario como gabanero o almacenamiento de enseres dada su longitud.

    La cocina se abre al salón por una puerta corredera de cristal e igualmente a la terraza, con una amplia encimera, armarios en paralelo y termina como en el caso anterior en la cristalera del cerramiento de la  terraza original.

    El comedor se ubica frente a la zona de estar con salida a la terraza en el paso hacia la zona de noche siendo ésta otra opción de planificar los 3 ambientes, salón cocina comedor.

    SALÓN COCINA COMEDOR 

    ---   ---   ---   ---   ---   ---   ---   ----

    Cocinas abiertas al salón

    El siguiente trabajo en una vivienda de 53 m² con un dormitorio, salón comedor y cocina independiente.

    El plano de la planta original la vemos a continuación, tiene un recibidor con armario empotrado, pasillo con acceso al dormitorio, al baño y al final una puerta que lleva al salón comedor y otra a la cocina.

    salón cocina comedor

    Necesidades para la nueva distribución:

    • Cocina abierta al salón con barra

    • Sofá grande

    • Mesa de comedor

    • Mesa de trabajo

    • Distribución del mobiliario del dormitorio y armario

    Los clientes solicitan la nueva distribución con la cocina abierta al salón, este es el cambio que nos piden y además la distribución del mobiliario del dormitorio con cama grande de 160 cm.

    Cocina abierta al salón con península:

    Los cambios diseñados los vemos en el siguiente plano. Se abre el espacio de la vivienda desde la puerta de entrada, prescindimos de 2 puertas abatibles y la puerta del baño y del dormitorio son correderas porque optimizan mejor los espacios.

    Se desmontan las paredes de la cocina para darle apertura a la zona de estar y el comedor.

    En vez de colocar una barra libre solamente, se diseña una cocina abierta al salón con península de 100 cm de fondo ya que hay espacio, y de esta forma se pueden colocar 2 taburetes en la barra extra de 40 cm que forma el ancho de la península, para desayunos.

    La solución de convertir la cocina en esta forma de U es muy buena opción, porque concede más espacio de almacenaje y de superficie para trabajar, crean el triángulo de trabajo ideal y se integran fácilmente en el comedor, aparte de ayudar estéticamente a diferenciar ambientes.

    La campana extractora se puede encastrar en el techo y no están a la vista

    Planos de cocinas abiertas al salón

    salón cocina comedor

    El resto de la cocina está integrada por la zona del fregadero en L con la península y los armarios panelados tipo columna de suelo a techo, aportando continuidad y orden, para frigorífico, horno-microondas, despensero y vajillero.

    Tener una ventana es un beneficio por la entrada de luz natural además de un espacio más abierto porque esta parte de la cocina son armarios bajos.

    El resultado final, una buena zona para cocinar con espacio de trabajo y de almacenamiento, condiciones indispensables en una cocina.

    Sea cuál sea el estilo final de la cocina, moderno, clásico...que sean pequeñas no significan que no sean funcionales ya que en su diseño se trata de conseguir una propuesta de espacio rentable de almacenaje y de capacidad de trabajo.

    La mesa de comedor queda adelante de la cocina para un servicio cómodo y el resto del espacio para el salón, con un sofá de 250 m en L con una butaca, mueble de tv.

    Delante de la ventana una mesa de trabajo, un espacio que nada molesta al resto de la zona de estar y que dispone de luz natural directa.

    Todo el espacio al desmontar la cocina original optimiza el espacio ya que se aprovecha mejor además de más luz natural y ventilación en la zona más amplia de la casa.

    En relación al dormitorio, la cama de 160 cm de ancho queda perfecta en la pared frontal. La puerta de acceso, para tener más espacio a la entrada a la habitación se cambia de sitio y se pone corredera.

    El armario aprovechando la pared del pilar a la derecha de la cama y bajo la ventana se puede colocar un sinfonier o una cómoda con una lámpara de sobremesa, así queda un dormitorio completo, cómodo con medidas amplias de paso .

    ---   ---   ---   ---   ---   ---   ---   ----

    Cocina abiertas 

    A continuación presentamos el plano de una vivienda de 75 m² en la que nos solicitan una distribución del salón cocina comedor en un espacio diáfano.

    La planta original consta de 4 habitaciones una de ella bastante pequeña, cocina y 2 baños, una pequeña terraza y un balcón a un patio interior.

    salón cocina comedor

    En el siguiente plano vemos las cotas de los espacios de la planta actual

    salón cocina comedor

    Para estudiar el espacio, desmontamos en el plano toda la tabiquería de la vivienda teniendo en cuenta que los inodoros no se pueden cambiar de sitio.

    salón cocina comedor

    Cocina abierta al salón 

    Distribución 1

    Ajustadas las medidas de los dormitorios, se disponen 2 habitaciones con camas de 90 cm y el dormitorio principal con cama de 160 cm y acceso a un baño privado.

    El baño compartido se hace más amplio y ahora dispone de ducha

    salón cocina comedor

    Cocina semiabierta al salón

    Distribución 2

    Es una opción de cocina con cierta independencia de la zona de estar con 2 puertas corredera de cristal que dejan pasar la luz natural y comunican los ambientes con facilidad.

    salón cocina comedor

    Salón cocina integrada

    Distribución 3

    El salón se desplaza a la zona de entrada y entre el comedor y la cocina queda un espacio más amplio

    salón cocina comedor

    ---   ---   ---   ---   ---   ---   ---   ----

    Cocina integrada en el salón comedor

    A continuación, vemos otro proyecto de distribución de una cocina abierta al salón comedor. Se trata de una vivienda con la cocina contigua al salón comedor, cuyos propietarios solicitan las opciones posibles de un espacio diáfano y abierto con ambientes comunicados de la forma más optimizada posible y donde se han de incluir unos muebles de medidas, 190x46 cm  se trata de un aparador, una mesa de tv de 250x46 cm y un sofá de 260 cm con chaise longue de 190 cm.

    La superficie total sería, aproximadamente, de 42 m2.

    Distribuciones planteadas:

    Plano 1:

    La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es PLANO-1.jpg

    La entrada a la vivienda queda comunicada con este nuevo espacio de cocina comedor y salón a través de un separador de ambientes de listones de madera, para dar más protagonismo y más practicidad al cambio.
    • En primer lugar la isla de la cocina con 3 taburetes y la placa de inducción.
    • En L El fregadero, amplia superficie de trabajo.
    • Columna de armarios de techo a suelo hasta el final de la pared.
    • La zona de estar está separada por otro separador de ambientes de los
    armarios de la cocina.
    • El comedor queda entrando a la izquierda
    • Los separadores de ambientes cumplen la misión de diferenciar ambientes y dar cierta privacidad sin cerrar espacios

    Ideas decoración opción 1

    La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ideas-decoracion-1-1024x576.jpg

    ---   ---   ---   ---   ---   ---   ---   ----

    Plano 2:

    1. La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es PLANO-2.jpg
      • La cocina en paralelo.
      • Placa de inducción en la encimera de la pared y frente a ella el fregadero, lavavajillas y una isla más pequeña que en el plano 1 para 2 taburetes.
      • 3 armarios de techo a suelo, frigo/ horno microondas / despensero
      • A continuación en mueble de cristalería actual.
      • Separación con la zona de salón es con un tabique de media altura (130 cm por ejemplo) como trasera de la tv y que continúa en cristal hasta el techo o si se prefiere sin nada, se trata de no crear paredes altas.
      • Salón y comedor como en Plano 1

    Ideas decoración opción 2

    La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ideas-decoracion-2-1024x576.jpg

    ---   ---   ---   ---   ---   ---   ---   ----

    Plano 3:

    La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es PLANO-3.jpg

    • Cocina en U, contra la pared 3 columnas altas con frigo/ horno microondas / despensero.
    • Al entrar mueble con encimera con fregadero incluído, lavavajillas y vajillero-cacerolero.
    • Frente a ella la zona de trabajo, con península, no isla, con placa de inducción, y 3 taburetes.
    • En la parte inferior de la isla hay un mueble extraíble para aceitera, especiero... y al otro lado un mueble rinconero. En la parte superior un armario desayunador.
    • Distribución queda totalmente abierta a la zona de salón, muy amplia donde el mueble de tv queda en la pared actual de mobiliario de la cocina.
    • Se desmonta ly se sustituye por una pared de cristal con puerta corredera.
    • Igualmente puede ser un diseño de separador metálico en negro y puerta abatible, estilo industrial. En ambos casos desde la entrada se tiene visión de todo espacio diáfano además de dar luz natural al recibidor.

    Ideas decoración opción 3

    La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ideas-decoracion-3-1024x576.jpg

    ---   ---   ---   ---   ---   ---   ---   ----

    Plano 1, Plano 2 y Plano 3 con los muebles auxiliares actuales, estantería y mesa, sobre los planos la forma de colocarlos y los cambios necesarios.
    Plano 1, se quita 1 taburete. Retrocede la isla 20 cm para que quede paso. La estantería frente a los armarios.
    Plano 2, Separamos la zona del fregadero más distancia de la cocina para que quepa la mesa auxiliar actual y poder abrir el lavavajillas.
    Se quitan los 2 taburetes.
    Otra opción sería colocar ambos muebles a continuación de las columnas de la cocina y mantenemos los taburetes.
    Plano 3, La mesa se pone a continuación de la isla, y la estantería entre la isla del mueble de tv

    Se nos pide por último, una zona de trabajo lo más cercana posible a la entrada de luz natural donde colocar una mesa y una pequeña estantería. Rediseñamos de nuevo el espacio y planteamos la siguiente distribución con las ideas para la zona de trabajo:

    La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ideas-decoracion-zona-de-trabajo-1024x576.jpg

    ---   ---   ---   ---   ---   ---   ---   ----

    Cocinas con isla y salón 

    Una de las opciones más atractivas al abrir la cocina al salón comedor es la posibilidad de integrar una isla en el diseño. Las islas de cocina son elementos versátiles y funcionales que ofrecen numerosas ventajas en este tipo de espacios.

    La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es salon-cocina-comedor-logo.jpg

    Para aprovechar al máximo el potencial de una isla en la cocina abierta al salón comedor, es importante considerar diversos aspectos. A continuación, se presentan algunas consideraciones a tener en cuenta:

    • Tamaño y distribución: La isla debe adaptarse al espacio disponible en el salón comedor y permitir una circulación fluida. Es esencial tomar medidas precisas y planificar la disposición de los muebles y electrodomésticos para garantizar una correcta distribución.

    • Funcionalidad: La isla puede cumplir distintas funciones en la cocina abierta al salón comedor, como zona de trabajo, espacio para comer e incluso almacenamiento adicional. Es importante definir qué necesidades específicas se desean cubrir con la isla y adaptar su diseño en consecuencia.

    La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cocian-comedor-abierto-logo.jpg

    • Estética: Debe ser coherente con el estilo y la decoración del salón comedor. Es recomendable elegir materiales, colores y acabados que armonicen con el resto del espacio, creando una unidad visual atractiva.

    • Conexión visual: Al ser un elemento central en la cocina abierta al salón comedor, la isla debe integrarse visualmente con el entorno. Se pueden utilizar elementos de diseño, como encimeras o revestimientos, que estén presentes tanto en la isla como en el resto de la cocina y el salón comedor, creando una conexión visual agradable.

    • Funcionalidad adicional: Además de su uso principal, la isla puede ofrecer funcionalidades adicionales que aporten comodidad y practicidad en la cocina abierta al salón comedor. Por ejemplo, se pueden incorporar espacios de almacenamiento extra, sistema de iluminación integrado o incluso electrodomésticos como lavavajillas o vinotecas.

    La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cocina-abierta-al-comedor-logo.jpg

    Tener presente estas consideraciones al momento de integrar una isla en la cocina abierta al salón comedor permitirá maximizar su utilidad y mejorar la estética general del espacio. Es importante dedicar tiempo a planificar y diseñar adecuadamente la isla, teniendo en cuenta las necesidades y preferencias de cada familia, para lograr un resultado satisfactorio y funcional.

    ---   ---   ---   ---   ---   ---   ---   ----

    Orientación y asesoramiento antes de comenzar la obra de reforma de tu casa

    Antes de comenzar una obra de reforma, se ha de tener muy claro:

    • Qué es lo que se quiere tener.
    • Si se puede tener 
    • Las diferentes opciones que existen y la soluciones.
    • Y por último, los planos definitivos antes de acometer la obra de reforma.

    Si has comprado una vivienda en plano y no termina de gustarte su distribución

    CONTACTA CON NOSOTROS

    TUS PLANOS ONLINE 

    ---------------------------------------

    Vista nuestra Tienda de Decoración Online con las nuevas tendencias en mobiliario, telas online, iluminación, decoración vertical y complementos.

    La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es abitare-decoracion-9-diciembre-2023.jpg

    Gracias por visitarnos,

      Un saludo,

    salón cocina comedor

    Texto, planos, fotos de viviendas, Infografías: Abitare Decoración

    Fotos de cocinas vía Pinterest

    Summary
    salón cocina comedor
    Article Name
    salón cocina comedor
    Description
    SALÓN COCINA COMEDOR diferentes soluciones y planos para ubicar estos 3 ambientes en una vivienda para reformar, opciones de cocina independiente y abierta al comedor, cocinas abiertas al salón con península y planos de cocinas abiertas al salón
    Author
    Publisher Name
    Abitare Decoración
    Publisher Logo
    Subir